Calmécac | Tepochcalli |
“ Lugar de la hilera de casas” Escuela para nobles. Les enseñaban: · Educación de mando político. · Aprendían a regir. · Ocupaban la retórica. · Construían obras hidráulicas. · Ofrecían a los recién nacidos a los dioses del cielo y del inframundo. · Elaboraron dos tipos de calendarios: a) El de 365 días, dividido en 18 meses; era agrícola-religioso, e incluían las fiestas de culto. b) El de 260 días, era adivinatorio. · Cuidaban la virginidad de los jóvenes, si la perdían antes del matrimonio, les chamuscaban los cabellos. · Les arrojaban la comida para hacerlos humildes. | “Casa de jóvenes” Escuela para los plebeyos. Les enseñaban: · Trabajos y actividades militares. · Beneficio para la colectividad: barrer, encender fuego, hacer penitencia, cantar y bailar. · Cargar troncos cilíndricos en la espalda. · Iban a la guerra a cargar los escudos. · Militar que instruía al menor era escogido por los padres de éste. · Cuando por primera vez capturaban al enemigo en grupo los rapaban y solo se les dejaba un mechón al lado de una oreja. · Cuando era la segunda captura tenía que ser individual, si no lo hacían así, les dejaban crecer el mechón de la otra oreja, porque éste era un peinado de mujer. · Podían pasar la noche fuera del templo con sus amantes. |
López Austin, Alfredo (1996), "la enseñanza escolar entre los mexicas", en Milada Bazant (coord.), Ideas, valores y tradiciones. Ensayo sobre hsitoria de la educación en México, México, El Colegio Mexiquense, pp. 27-40
Por:
Laura Samanta Nolasco García
Ana Elena Martínez Manjarrez
Es muy fàcil de entender la historia con cuadros comparativos como el de ariba...
ResponderEliminarEileen