Desde la época prehispánica los niños aprendian a vivir de acuerdo a la clase social donde nacían, ésto cambió al llegar la época colonial, donde los niños vivían en una vecindad o barrio y en la Amiga era donde recibían su primera experiencia escolar. La maestra era mayor y usaba el método individual para enseñar a la docena de niños y niñas que asistían "llamaba uno por uno a su lado y le hacía pronunciar una letra impresa en el silabario" (Thanck de Estrada Dorothy (1977), 217).
"La Cartilla o Silabario para uso de las escuelas costaba medio real (8 reales=1 peso)" (Thanck de Estrada Dorothy (1977), 220)
El libro contenía una imagen de Jesús y Cruz y la que sigue es ..." y cuando la maestra indicaba una vocal o consonante que sigue es..." y cuando la maestra indicaba una vocal o consonante en la siguiente página, continuaba "... la que sigue es B". Practicaban el deletreo y se le festajaba el niño en la Amiga de acuerdo a su clase social, ´pero además del silabario, "los alumnos se la Amiga estudiaban el Calecismo y exposición breve de la doctrina cristiana, del padre Gerónimo Ripalda"(Thanck de Estrada Dorothy (1977), 220)
Lizbeth Flores Miguel. No. 7
María de la Luz Fuentes Corral No. 8
No hay comentarios:
Publicar un comentario